Proyecto "Árbol, te doy mi voz"
Desde S.O.S. Hábitat creemos que la
base de la toma de conciencia de los problemas ambientales se encuentra en la
educación.
La
temática ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y
el análisis no se dé en forma unidireccional por parte de los especialistas,
sino que se preste al debate, a la crítica, la auto reflexión en forma
cotidiana despertando la sensibilidad en la raza humana que nos permita
corregir el rumbo, en procura de
salvaguardar para las generaciones venideras, nuestro único hogar…nuestro
planeta tierra.
La
ecología y los temas ambientales se deben sacar del aula; deben ser fuente de
tertulia diaria con nuestros alumnos, compañeros docentes, padres de familia y
en general de todo ser humano, pasando de la crítica a la acción, al cambio de
la actitud personal y colectiva.
Los
temas ambientales se pueden desarrollar empleando estrategias alrededor de la
poesía, música, dibujo, teatro, etc. Donde se encuentre un espacio de
manifestación y donde se pueda propender por mejorar nuestra calidad de vida y
la de todos los demás seres que convivimos en este nuestro hogar.
El
reto es adentramos en la consecución de espacios que permitan una verdadera
interlocución, donde tengan cabida todos los seres humanos interactuantes con
el sistema natural con un propósito fundamental:
Formación de actitudes
y restructuración de hábitos traducibles en el rescate de valores para una
nueva eco cultura y un desarrollo ambientalmente responsable.
PARTICIPACIÓN
EN NUESTRO PROYECTO
Dado que es un problema de índole social y cultural,
se busca la participación de cada uno de los miembros de la comunidad
educativa.
IDEAS PARA PARTICIPAR
El proyecto "Árbol, te doy mi voz" busca que
los alumnos puedan forjar su interés por el medio ambiente y las especies de la
flora nativa, su sentido de pertenencia, pudiendo realizar informes, cuentos,
relatos, reflexiones, cualquier expresión escrita, para poder difundirlos, por
ellos mismos, en el espacio de Radio Abierta que la Asociación creará en la
plaza San Martin.
Los trabajos pueden estar relacionados con cualquiera
de estas temáticas:
- Pérdida de biodiversidad: especies flora nativas de
nuestra argentina.
- Arbolado público, leyes y normas provinciales y
municipales.
- Árboles en la ciudad: su importancia ecológica,
salud y ornamental.
- Especies exóticas- invasoras, peligros y problemáticas:
el Acacio negro avanza.
CULMINACION DEL PROYECTO
Los trabajos realizados dentro de la Institución tendrán un
espacio de exposición dentro de la Radio Abierta en la celebración del Día del Árbol,
el día 29 de agosto en la
Plaza San Martin desde la hora 9.30 hasta las 12.30 hs.
Comentarios
Publicar un comentario