En el marco de su ciclo
anual de conferencias "Hacia un mundo mejor", la Asociación civil SOS
Hábitat organizó el pasado jueves 19 de septiembre, en la Escuela
Normal de Mercedes, a las 18.30, una disertación del profesor Ricardo
Barbettii. La misma se basó en la importancia de la naturaleza para la vida del hombre y particularmente, se trató de especies nativas tanto de plantas como de animales. Queremos agradecer a la comunidad educativa del instituto superior nº137 que siempre nos abre sus puertas para difundir temas ambientales, a los profesores y estudiantes de los profesorados, y a todos los que se han acercado para conocer más sobre lo que nos rodea. Agradecemos a Ricardo Barbetti por haber venido para difundir su conocimiento. Compartimos con ustedes un texto escrito por él e imágenes de la disertación.
Urgente y simple
Hay seres humanos porque lo hizo
posible la acción ordenada de la naturaleza, que hizo posible todo: montañas, mares, animales, plantas,
nubes…y hace posible que sigamos
estando, porque da aire limpio, agua pura, hace crecer las plantas, modera el
clima, hace estable al suelo, nos rodea de belleza…
Ahora mucha gente está rodeada de
lo artificial: edificios, coches,
computadoras… etc. por eso tiene
poca conciencia de la naturaleza, y por esto la mayoría hace sus cosas sin
considerar el efecto sobre la naturaleza.
Muchas acciones modernas dañan la
naturaleza: el exceso de - desmonte,
producir basura-escombros-cascote, edificar, romper-tirar-poner nuevo, fabricar
venenos, aumento de radiactividad en la superficie de la tierra y en los mares,
dañar y envenenar paisajes por minería y por sacar petróleo, desorden genético,
derroche en todo… etc., todo se hace porque es útil, pero, en
cantidad enorme, hace al mundo menos apto para humanos y todos los seres, y
todos tienen derecho a ser.
Es necesario y urgente hacer todo
de modos que no dañen la naturaleza. Para lograrlo, hay que llevar a muchos, de
modos agradables, atrayentes, el saber que es necesario, posible, y da placer y alegría cuidar el mundo,
y cómo hacerlo
Comentarios
Publicar un comentario