La
Fundación Ambiente y Recursos Naturales informa sobre la situación de peligro al
que se encuentra expuesta la población civil y el daño ambiental
generado.
El pasado 27 de julio alumnos de
la Clínica Jurídica de FARN asistieron a Escobar para una reunión con la
Asociación de Ambientalista del Partido de Escobar, que impulsa investigaciones
y acciones legales por problemas ambientales en las cuencas de los ríos Luján y
Paraná, y la incipiente actividad de un buque regasificador.
Al respecto, dicha asociación expresó su preocupación por el impacto que
producen las actividades que han comenzado a realizarse en la zona de las Palmas
del Río Paraná, ya que el gas natural licuado que se importa (concentrado 600
veces) es extremadamente inflamable, considerado uno de los explosivos no
nucleares más potentes que se conoce, y su calor de radiación es muy intenso
dada la concentración de energía que posee. Sus características y propiedades
están descriptas en la norma UNE-EN 1160:1997.
Los buques metaneros
navegan el Río de La Plata hasta el km 74/5 del río Paraná de Las
Palmas, donde se encuentra amarrado el buque fábrica de
almacenamiento/regasificación, en una isla de la primera sección del
Delta en Escobar, donde finalmente es regasificado y distribuido a la
población a través de la red de gasoductos de la zona.
Los vecinos autoconvocados de la zona han llevado adelante diferentes
acciones con el fin de lograr el cese preventivo de las operatorias
porque se encuentra en peligro la vida de la población civil, tanto de
Escobar como de todos los lugares que los buques metaneros que recorren
kilómetros a la redonda.
El
reclamo se funda en que fueron incumplidas las normas internacionales técnicas
de seguridad específicas en la materia, incorporadas por la República
Argentina
a través de la Resolución 338/12 de la Secretaria de Energía.
Además, en las zonas aledañas
correspondientes al curso del Río Luján, se han comenzado a realizar obras que
buscarían modificar las condiciones de escurrimiento del suelo para lograr una
adaptación del área a otros usos y desarrollos humanos. Esto naturalmente
afectaría no solo la estructura y flujo de aguas de la cuenca, sino también el
ecosistema, e incluso podría llegar a causar inundaciones en otras áreas.
Es importante hacer mención que
en la zona de mención, se encuentra la Reserva Natural Otamendi, ubicada a
orillas del Río Paraná de las Palmas, a 7 km de la Ciudad de Campana y a poco
más de 50 Km de la Ciudad de Buenos Aires; considerada como un humedal fluvial
que forma parte de una extensa planicie aluvial de relieve plano convexo con
humedales de agua dulce y humedales salinos. Es un humedal continental de 3000
hectáreas que incluye la Laguna Grande, de aproximadamente 210 hectáreas, y la
Laguna del Pescado, de unas 30 hectáreas de superficie promedio. Dicha zona es
considerada un "sitio Ramsar”, de acuerdo al Tratado de Ramsar firmado en Irán
en 1971, y que entró en vigor para Argentina en 1992. En el mismo las naciones
firmantes se comprometen, entre otras cosas, a la preservación de los humedales
y al uso racional, es decir sostenible, por lo que desarrollar un emprendimiento
que importa la modificación del fondo rivereño; la afectación de la flora y la
fauna; que se viertan miles de litros de agua clorada sin tratar en el cauce y
su proximidad a la urbanización, hacen del emprendimiento regasificador un foco
de incremente alarma sobre la preservación de la vida y el ambiente.
FARN
Tucumán 255 6°A,
Ciudad de Buenos Aires, 1049
Argentina
Tucumán 255 6°A,
Ciudad de Buenos Aires, 1049
Argentina
Difunden: Vecinos
Autoconvocados del Pueblo de Escobar. Asociación Ambientalista del Partido de
Escobar (www.facebook.com/aapescobar;www.aapescobar.com.ar ; vecinosautoconvocadosdeescobar@gmail.com ).
Asociación Ambientalista Los Talares de Maschwitz (Partido de Escobar). Isleños
Autoconvocados del Delta del Paraná en la “ASAMBLEA RIO DE LA PLATA CUENCA
INTERNACIONAL”. S.O.S. DELTA. Asociación Patrimonio Natural (Pilar). Grupo de
trabajo ambiental El Tigre Verde. Asociación Civil S.O.S. HABITAT (Mercedes).
Fundación Biósfera. 500 RPM. Asociación Civil COEPSA Centro Oeste de Estudios
Políticos y Socio-Ambientales (Parque Leloir- Ituzaingó). AUKAN, Asamblea
Ambiental del Sur – Bahía Blanca TELLUS-Asociación Conservacionista del Sur,
Bahía Blanca.
Comentarios
Publicar un comentario