![]() |
Salida en busca de restos fósiles |
Si navegamos el Río Luján hasta casi sus nacientes, nos encontraremos con una verdadera “isla del tesoro”, pero no un tesoro de oro y joyas como acostumbran mostrarnos las películas, sino un “tesoro paleontológico”, repleto de conocimientos y nueva información sobre el pasado de nuestra tierra.
![]() |
En algunos sectores el río aún conserva su fauna |
Esta isla –como otros tantos puntos de interés del río- nos muestra con toda claridad a lo largo de sus márgenes, las diferentes capas superpuestas sedimentarias -de miles de años de antigüedad- sobre las que se asienta el suelo que hoy pisamos.
![]() |
Las barrancas son un libro abierto que revela la historia de la tierra. |
![]() |
La isla es como un filtro que atrapa los restos que se desprenden de las barrancas río arriba. |
Observando con detenimiento, se pueden descubrir en los estratos más antiguos, los restos de mamíferos gigantes, integrantes de la fauna existente durante el Cuaternario sudamericano, y que desaparecieron definitivamente hace más de 8500 años.
![]() |
Saldo de la salida: unas cuantas fotografías de restos óseos, que sirven para identificar el tipo de fauna que habitaba la zona. |
![]() |
Placas de la coraza de un Gliptodonte (un mamífero acorazado con un caparazón de 2 metros de diámetro mayor) arrastradas y reposicionadas por la corriente del río. |
Localizar esos restos, tomar nota de su posición, fotografiarlos y dar rápido aviso al Museo de Ciencias Naturales "Carlos Ameghino" para que proceda a su recuperación…Es la mejor forma de salvaguardarlos, para que puedan luego ser estudiados -extrayendo los valiosos datos que guardan sobre el pasado- y exhibidos en un lugar adecuado.
Esa es la manera de proteger nuestro “tesoro Paleontológico” para las futuras generaciones. Hoy ese cúmulo de importante información se ve nuevamente amenazado, por los anuncios de la posible realización de un gran trabajo de dragado, el cual tendrá escasas probabilidades de evitar las inundaciones, pero seguro destruirá las barrancas del río, removerá las capas sedimentarias, y hará polvo los restos fósiles, perdiéndose todo el conocimiento que ellos atesoran.
![]() |
Otra vista del río |
Este es uno de los motivos por el cual “SOS HÁBITAT”, hoy le dice NO AL DRAGADO!!!
JAVIER MOLERES S.O.S. HÁBITAT
Comentarios
Publicar un comentario