
Desde S.O.S HÁBITAT se invita a todos los ciudadanos interesados en el tema .
La disertación es libre y gratuita, como todas las conferencias realizadas por la asociación.
Les compartimos algunos datos interesantes del currículum de la disertante para que conozcan sus área de estudio.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
-
Título obtenido: Ingeniera CivilInstitución: Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.Fecha: 4 de noviembre del 2004.
- Pro-Secretaria del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
- Consultora Externa del ENOHSA.
- Coordinadora del grupo de trabajo sobre Cambio Climático de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria (AIDIS).
- Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria (AIDIS).
- Miembro del Foro Hídrico de Lomas de Zamora.
- Docente investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
- CONSULTORA FUSION SUDAMERICANA
o
Colaboración en la elaboración de la propuesta
de la licitación “Optimización del acueducto de la ciudad de Puerto Madryn”. Elaboración
de la Memoria Descriptiva, cálculo y verificación del régimen permanente.
(2005).
- .-CONSULTORA HIDROESTRUCTURAS S.A.
Proyectista de obras hidráulicas realizando cálculo, dibujo, cómputo y
presupuestos de obras de tipo hidráulicas y viales, entre las que se pueden
destacar las siguientes:
o
Defensas definitivas de la ciudad de Goya
(Corrientes). (2003-2004).
o
Canales de descarga de desagües pluviales de la
ciudad de Villa Mercedes (San Luis). (2003).
o
Sistema de Prevención de Inundaciones Boca-Barracas
(Ciudad de Buenos Aires). (2003).
o
Verificación de proyecto, apoyo técnico y
visitas a obra como parte de la inspección de las “Obras Internas de la cuenca
Laguna La Picasa Módulo III. Obras de Vinculación Laguna La Picasa – Cañada las
Horquetas”. (2004).
Su extenso currículum continúa. Vía online se puede consultar.(http://inundadosignorados.com.ar/wp-content/uploads/CV-Koutsovitis-Mar%C3%ADa-Eva-Abr2014.doc )
Comentarios
Publicar un comentario