Finalizando el año 2018, no queríamos concluir sin reflexionar acerca de nuestro Río Luján y lo que fue una nueva Fiesta dedicada especialmente a nuestra cuenca.
![]() |
Fiesta del Río 2018. |
Esta vez, con más convocatoria y con festejos que no sólo se concentraron en la navegación desde García hacia el Parque Municipal, sino que, en este último lugar, se disfrutó de la sombra de los sauces, fresnos, ligustros con familia y amigos, y con una gran variedad de artistas que sentían y tenían el mismo objetivo que nosotros, DARLE OTRA MIRADA AL RÍO. Una mirada que no solo se concentre en ese curso de agua que cruza nuestro partido, aportando recurso para los campos, la ciudad, sino en ese curso de agua que nos representa, que es parte de nuestra historia, de nuestras anécdotas y de nuestros mejores días… y también de nuestros peores.
El año pasado habíamos llamado la atención acerca de desagües contaminantes que alteraban nuestro río, con aguas teñidas de negro provenientes del matadero, de cloacas y residuos industriales mediante el conocido “Canal de la 16”, y desde este punto hacia el Parque, una inmensa cantidad de residuos sólidos, producto de la negligencia y el mal trato hacia un curso de agua que, hasta hoy, parece tener que interpretar diversos roles, todos impuestos por nosotros, las personas. Mercedinos, turistas, han hecho estragos al valiente y fuerte río que nos nutre, y que de vez en cuando nos alerta con sus desbordes que somos débiles, y que aún en el siglo XXI, no estamos preparados para su fuerza.
![]() |
Inundación en Parque Municipal, año 2015. |
Esta vez, en la 3era Fiesta en el Río, continuamos preocupados ante estos problemas. La contaminación del Río Luján no es cosa menor, con poca importancia, al contrario. Otro año que pasa, otro llamado de atención a quienes deben tomar decisiones para mejorar y cuidar nuestro ambiente, a los vecinos, que con su gesto de desprecio ensucian y dejan desprotegido a nuestro río, el mismo río que corre desde hace millones de años por la llanura pampeana y que sin él, no seríamos lo que somos hoy.
DEBEMOS HACER ALGO. Tenemos la responsabilidad como ciudadanos de Mercedes, como “gente de bien”, de hacer valer nuestro ambiente, de cuidarlo, identificar los problemas y buscar alternativas para llegar a resolverlo.
DEBEMOS HACER ALGO. No ensuciarlo cuando queramos disfrutarlo, exigir el cumplimiento de las normas que lo protegen de la contaminación industrial, de la negligencia vecinal, del valor ambiental y de la biodiversidad que se relaciona con nuestro Río Luján. No lo transformemos en un conflicto más, como ocurre con el Riachuelo, el Reconquista, y otros tantos ríos maltratados.
Y, para terminar, reflexionemos de nuestros actos, que el año 2019 sea para ponernos de acuerdo y mejorar nuestros espacios verdes, nuestros cursos de agua, nuestra calidad de vida. DARLE OTRA MIRADA AL RÍO, nuestro querido y necesitado Río Luján.
“Canción para mi Río”
"Mi viejo Río Luján,
![]() |
Río Luján, años '90. |
el de las aguas marrones,
el de sabor a malones
de un tiempo de fronteras,
te conocí cuando eras
un limpio y claro cauce,
y por el parque los sauces
peinaba tu cabellera,
al borde de tus riberas
y al frescor de las tardes.
Ay, qué lejos están
aquellos años dichosos,
cuando andar con gozo,
hoy difícil de explicar,
si me habrás visto pescar
estanciado en tus orillas,
y hasta darme un baño,
en esas aguas tranquilas.
Hoy que el progreso dañino
ha enfermado tu existir,
discriminando a morir,
tan distinto tan cambiado,
yo que te siento mi hermano,
solo atino a un gritar
¡mi río hay que salvar!
escuchen a los conscientes
que, si el río se nos muere,
junto a él nos va a llevar".
Intérprete: Ricardo Bartolomeo. Guitarra: Luis Montenegro, Letra: Enrique Rivero, Música: Ricardo Bartolomeo.
ASOCIACIÓN CIVIL S.O.S HÁBITAT
Comentarios
Publicar un comentario