Ir al contenido principal

PROGRAMAS ECO INFORME JUNIO Y JULIO 2022



Les compartimos los enlaces para que puedan escuchar los programas emitidos y las temáticas tratadas.

7 de julio https://go.ivoox.com/rf/90986836 

14 de julio https://go.ivoox.com/rf/90987007

21 de julio parte 1 https://go.ivoox.com/rf/90987226

21 de julio parte 2 https://go.ivoox.com/rf/90987338


FUEGO

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/06/30_de_junio_reporte.pdf

https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/29/incendio-forestal-en-machu-picchu-genera-alerta-por-danos-en-20-hectareas-del-santuario-del-cusco/



Las provincias de 
Entre Ríos y San Luis registraban hoy focos de incendios forestales activos en sus territorios, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).De acuerdo con el reporte diario del organismo, que depende del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en San Luis se activó un foco ígneo en el departamento de Junín, mientras que los brigadistas detuvieron el avance del fuego en la localidad de Pueyrredón
. Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/san-luis/incendios-forestales-registran-focos-activos-rios-y-n5475219


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/06/07_de_julio_reporte.pdf

https://www.cadena3.com/noticia/viva-la-radio/contienen-incendio-forestal-en-el-valle-de-paravachasca_329900



La Brigada de Incendios Forestales trabaja desde el lunes tratando de sofocar diferentes focos de fuego que comenzaron a desatarse en la localidad de Potrero de Choya, Andalgalá, y que ayer se extendieron hasta la localidad de Azampay, en el departamento Belén.

Desde el área recordaron que el índice de peligrosidad de incendios en julio es “extremo”. Hasta el momento se quemaron casi 5000 hectáreas de cerros.
https://www.pagina12.com.ar/434811-incendio-en-catamarca-va-quemando-casi-5000-hectareas



https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/06/14_de_julio_reporte.pdf






deforestacion por el agronegocio en Argentina


https://www.argentina.gob.ar/noticias/los-faros-de-conservacion-detectaron-numerosos-focos-de-incendios-en-el-delta

https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Se-reavivo-un-incendio-cerca-de-Rosario-y-otra-vez-el-humo-acechaba-la-ciudad-20220718-0072.html?utm_source=Cenital&utm_campaign=e4536a38d7-PM_536&utm_medium=email&utm_term=0_a38084492c-e4536a38d7-402734813


https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/entre-rios-contraataca-el-problema-rosario-es-el-narcotrafico-que-gobierna-la-ciudad-n10022152.html?utm_source=Cenital&utm_campaign=e4536a38d7-PM_536&utm_medium=email&utm_term=0_a38084492c-e4536a38d7-402734813


https://www.france24.com/es/europa/20220719-francia-y-espa%C3%B1a-azotadas-por-los-incendios-reino-unido-registra-r%C3%A9cord-de-temperatura?utm_source=Cenital&utm_campaign=e4536a38d7-PM_536&utm_medium=email&utm_term=0_a38084492c-e4536a38d7-402734813

SISMOS

https://www.inpres.gob.ar/desktop/


https://israelnoticias.com/seguridad/un-pequeno-sismo-sacude-el-norte-de-israel-2/


https://www.meteored.com.ar/noticias/actualidad/afganistan-por-que-fue-tan-devastador-el-terremoto-de-magnitud-sismo.html


https://www.argentina.gob.ar/sinagir/kit-de-emergencias


https://www.clarin.com/internacional/reaparecio-pez-remo-anuncia-terremotos-tsunamis_0_rKXicjzFYR.html


https://www.lanacion.com.ar/agencias/heridas-mas-de-30-personas-a-causa-de-varios-terremotos-en-afganistan-nid19072022/


https://www.infobae.com/noticias/2022/07/20/se-registro-un-sismo-de-44-en-alto-amazonas-loreto/


HUMEDALES

https://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=ms_plantas_por_ms_suelo_fitorremediacin_para_paliar_la_contaminacin&id=3400


https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/comenzaran-las-obras-en-la-calle-arribenos


https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-creo-el-parque-nacional-ansenuza-en-la-provincia-de-cordoba


https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/sanavirones/ansenuza.html#:~:text=Ansenuza.,Diosa%20del%20Agua&text=Ansenuza%2C%20la%20diosa%20que%20habitaba,que%20entraban%20en%20sus%20dominios.


https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-consensuo-en-el-cofema-un-proyecto-de-ley-de-humedales-para-ser-presentado-en-el


https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2022-7-11-1-29-0-ambientalistas-y-estudiantes-franceses-relevaron-humedales-en-corrientes


https://twitter.com/MHumedales?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor


https://www.carbono.news/recursos-naturales/las-ong-que-protegen-las-aves-piden-un-uso-responsable-de-camionetas-motos-y-cuatriciclos-en-las-playas-argentinas/



sitio web http://www.hidro.gov.ar/ID/ID.asp

RINCÓN DE RECOMENDACIONES

Cesar Massi plantas nativas

El santafesino César Massi, que se define a sí mismo como “cultivador serial de árboles”, busca desde sus redes sociales concientizar al respecto, a veces con indignación y otras con hilos que arma pacientemente con explicaciones fáciles de entender Este ex informático de 41 años devenido dueño del vivero “El Tala” en la localidad santafesina de Bigand, a 70 kilómetros de Rosario, y verdadero influencer de plantas nativas, aseguró que lo más importante es parar la deforestación que avanza implacable en nuestro país. Pero es pesimista: no ve voluntad política alguna para intentarlo.


https://instagram.com/cesarmassi?igshid=YmMyMTA2M2Y=

La vida a color





Es una serie documental narrada por el reconocido científico británico David Attenborough, uno de los divulgadores científicos más respetados. Con tecnología única e innovadora en su filmación, Netflix muestra la naturaleza desde una nueva perspectiva y nos invita a descubrir cómo los animales usan los colores para sobrevivir.

https://www.netflix.com/ar/title/81036559







Limpiar el plástico de los océanos ES POSIBLE| Ocean Cleanup System 001| Tendencias Tecnológicas

EFEMÉRIDES

3 DE JULIO SIN BOLSAS DE PLÁSTICO https://sos-habitat.blogspot.com/2016/07/3-de-julio-dia-mundial-sin-bolsas.html

20 DE JULIO https://www.un.org/es/observances/moon-day


22 DE JULIO https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-mineria-cielo-abierto




Plantas Nativas

Sobre nativas en casa https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/nativas_apra.pdf



App diseño paisaje con nativas http://www.grinc.com.ar/app/

importancia de los espacios verdes en la ciudad Eco intensa




Áreas verdes en escuelas: https://generacionverde.com/blog/ambiental/6-razones-para-tener-areas-verdes-en-las-instituciones-educativas/



NOTICIAS VARIAS

Hidrógeno verde: https://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com/2022/07/el-hidrogeno-verde-tambien-genera-dudas.html


Patagonia: https://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com/2022/07/quedan-en-argentina-apenas-entre-350-y.html


Litio:

https://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com/2022/07/con-el-litio-tambien-se-evade.html




Agroquímicos Baradero:



https://codigobaires.com.ar/baradero-glifosato-ninos-escuela-rural/



http://nw.mercedes.gob.ar/3433/el-municipio-realiza-obras-de-agua-de-red-fina-en-el-barrio-el-triangulo


http://nw.mercedes.gob.ar/3432/vacaciones-de-invierno-agenda-con-gran-cantidad-de-propuestas-en-mercedes



MÚSICA

Algunos de los temas escuchados fueron:




Ahora. Oscar Rosello



Mariposas orientales. Marilina Erramuspe





Soledad y el mar. Natalia Lafourcade










Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL CAMINO HACIA LA RESERVA NATURAL ARROYO BALTA

  A 86 km de Capital Federal, a 500 metros del peaje que separa Luján con Mercedes sobre Ruta Nacional N° 5, cruza el arroyo Balta, uno de los cursos que aporta agua al Río Luján. En una de sus márgenes podemos encontrarnos con un paisaje que a simple vista se destaca entre los campos cultivados, una superficie de unas 30 hectáreas que han dado que hablar. Hoy la conocemos como Reserva Natural Arroyo Balta – futura Reserva Municipal de Usos Múltiples – pero llegar a tener este título no ha sido un camino fácil. Esto comenzó allá por entre los años 2001-2002, mientras se excavaba para sacar tosca destinada a la construcción de la Ruta Nacional N° 5. Uno de los hallazgos más importantes y representativos fue un gliptodonte, un mamífero que habitó en esta zona hace unos 10.000 años, y que se exhibe actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Mercedes. Justamente, miembros de esta institución han sido los encargados de excavar, reconocer, transportar y cuidar a lo...

Reseña de la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”.

Municipalidad de Mercedes. Dirección de cultura, educación y prensa. Museo municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. Por Héctor Arzani. En el Km.86 de la ruta nacional n°5, a 14 Km.  de Mercedes y 17 de Luján, se halla la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”. Limita al norte con vías del ferrocarril T.B.A, al sur con RN 5, al este con la ex colonia “Capitán Sarmiento” y al oeste con campos vecinos camino de por medio, siendo su posición geográfica de 34°38´30” de latitud Sur y 59°18´1” de longitud Oeste. El manejo de la misma depende del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. El área cuenta con una superficie de 30 Has. surcada  de sur a norte por el Arroyo Balta, involucrando una cantera desactivada que funciona como receptora en caso de inundaciones y un sector de campo cultivable. Se pueden distinguir 3 ambientes distintos correspondientes a la ecorregión pampa: El pastizal pampeano, domina...

CAMPAÑA: “NO USO BOLSAS PLÁSTICAS”

Podés hacer copias y llevárselos a los comerciantes vecinos Consecuencias en los campos E sta campaña está orientada a que la comunidad tome conciencia del daño que provoca al usar una bolsa de plástico . No sólo sabemos que tardan hasta 400 años en degradarse, sino también que su mal uso degrada a la ciudad. En el año 2008, se creó la Ley Provincial N° 13.868 , que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y otros plásticos , entregado por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general. Para compensar ello “deberán ser progresivamente reemplazados por contenedores de material degradable y/o biodegradable compatibles con la minimización de impacto ambiental”.  Contaminación de ríos y arroyos Otras ciudades de nuestro país ya implementan normas que prohíben la distribución de bolsas plásticas. Tal es el caso de Neuquén, que en el año 2014 aprobaron la ordenanza "bolsa cero" , con multas hacia los comercios que van desde 1.000 a 20.000 pes...