Ir al contenido principal

🚨 *Asamblea General para detener la Terminal Marítima Escobar 🚨*




La inminente construcción del Puerto Cerealero de Escobar sobre el río Paraná de las Palmas (km 70, al lado del Club de Remo y Náutica Belén de Escobar) pone en riesgo nuestros humedales, la fauna y flora, la calidad del agua del río y nuestras actividades cotidianas en el río: remar, nadar, pescar, vivirlo.


Ante la inminencia de las obras y la convocatoria oficial a participación pública (https://participacionpublica.ambiente.gba.gob.ar/participacion/resumen/PUERTO-CEREALERO-ESCOBAR) *convocamos a una asamblea abierta para informarnos, debatir y organizarnos colectivamente para frenar este proyecto que amenaza nuestro territorio y nuestra vida junto al río* . 


🗓️ *Viernes 7 de noviembre – 20:00 hs (* modalidad virtual)


💻 Reunión por Google Meet: https://meet.google.com/esg-xmed-ybx 


📍 Organizan: vecinos/as, socios/as del club de remo, y organizaciones ambientales de Escobar. 


🌀 El río no se vende, se defiende.


Invitamos a todxs a participar y pedimos ayuda en la difusión ❤️

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL CAMINO HACIA LA RESERVA NATURAL ARROYO BALTA

  A 86 km de Capital Federal, a 500 metros del peaje que separa Luján con Mercedes sobre Ruta Nacional N° 5, cruza el arroyo Balta, uno de los cursos que aporta agua al Río Luján. En una de sus márgenes podemos encontrarnos con un paisaje que a simple vista se destaca entre los campos cultivados, una superficie de unas 30 hectáreas que han dado que hablar. Hoy la conocemos como Reserva Natural Arroyo Balta – futura Reserva Municipal de Usos Múltiples – pero llegar a tener este título no ha sido un camino fácil. Esto comenzó allá por entre los años 2001-2002, mientras se excavaba para sacar tosca destinada a la construcción de la Ruta Nacional N° 5. Uno de los hallazgos más importantes y representativos fue un gliptodonte, un mamífero que habitó en esta zona hace unos 10.000 años, y que se exhibe actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Mercedes. Justamente, miembros de esta institución han sido los encargados de excavar, reconocer, transportar y cuidar a lo...

Reseña de la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”.

Municipalidad de Mercedes. Dirección de cultura, educación y prensa. Museo municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. Por Héctor Arzani. En el Km.86 de la ruta nacional n°5, a 14 Km.  de Mercedes y 17 de Luján, se halla la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”. Limita al norte con vías del ferrocarril T.B.A, al sur con RN 5, al este con la ex colonia “Capitán Sarmiento” y al oeste con campos vecinos camino de por medio, siendo su posición geográfica de 34°38´30” de latitud Sur y 59°18´1” de longitud Oeste. El manejo de la misma depende del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. El área cuenta con una superficie de 30 Has. surcada  de sur a norte por el Arroyo Balta, involucrando una cantera desactivada que funciona como receptora en caso de inundaciones y un sector de campo cultivable. Se pueden distinguir 3 ambientes distintos correspondientes a la ecorregión pampa: El pastizal pampeano, domina...

Río Luján en los `90 antes del Puente del Cañón

Agradecemos a Rolo Capaccio ,tan atento como siempre hacia el ambiente de Mercedes, quien nos regala esta imagen del río Luján cuando no estaba tan contaminado. Una belleza, sin dudas.  Aprovechamos este medio para saludarlo por estas fiestas de fin de año y también saludamos a todos los mercedinos para que disfruten estas fiestas junto a los seres queridos y tengan un buen comienzo de año.