Se Pide Difundir
Gacetilla de Prensa (Primera Parte) Escobar-Bahía Blanca, 23 de Mayo del 2012
En Defensa de la Población Civil
Causas contra los Puertos Regasificadores de Bahía y Escobar y el Daño Ambiental en el Delta
Para comprender la operatoria de los puertos regasificadores de Escobar- Bahía y las características del GNL , recomedamos ver el video dividido en dos partes:
Primera Parte:http://www.youtube.com/watch?v=SrqNGqC4VE8 ySegunda Parte:http://www.youtube.com/watch?v=6871x7i-qrM Audio de la Audiencia:http://www.aapescobar.com.ar/?p=748 yPrograma TV: http://www.eltrecetv.com.ar/telenoche/nota/44014/gas-% C2%BFa-cualquier-precio El día viernes 18 de mayo del 2012 los querellantes, integrantes del pueblo de Escobar y de organizaciones socio-ambientales , presentaron una ampliación de denuncia con el patrocinio letrado del Dr. Enrique Ferreccio en la causa Nº 1619 correspondiente al Juzgado Penal Federal de Campana , caratulada “REBASA VIVIANA RAQUEL Y OTROS s/ SU DENUNCIA c/ ESTADO NACIONAL Y OTROS”.La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín resolvió el día 14 de febrero del 2012 REVOCAR la resolución del Juez Adrián González Charvay del Juzgado de Primera Instancia de Campana: quién el día 26 de octubre del 2011 había decidido archivar la causa por falta de pruebas. La ampliación de denuncia incluye hechos nuevos en relación a los delitos denunciados contra la operatoria del Puerto Regasificador ESCOBAR LNG entre otros hechos que detallaremos en la Segunda Parte.Mayo del 2012, Imágen Puerto Regasificador de Escobar en operación altamente riesgosa: Barco metanero (izquierda) sostenido por la fuerza de los motores de 4 "barquitos o remolcadores demasiado pequeños de acuerdo a la normas" durante horas contra el barco regasificador (derecha) en el momento del trasvase de GNL a través de mangueras, operación muy delicada y muy riesgosa. Dada la extemada inflamabilidad del GNL se solicita no fumar abordo: NO SMOKING. ( Características del barco metanero: su nombre es LNG Capricorn, se construyó en 1978, es un barco muy inestable al viento porque tiene una "obra muerta" -la parte que sobresale del mar hacia arriba- y ofrece una gran vela a las rachas del viento. En lugares estrechos como el Paraná de Las Palmas no tiene capacidad de maniobra alguna pudiendose ir facilmente a las márgenes del Río. Además y uno de las características más graves es que se trata de un buque de casco sencillo- no es doble casco- por lo cual está mal protegido para las colisiones, encallamientos, derrames, fisuras por corrosión , etc. El óxido que se observa en las esferas amarillas es debido al vertido de GNL a menos 161 ºC , el acero de esta zona suele endurecerse por el efecto del frío , es un punto delicado de inspección y por lo tanto muy controlado por los inspectores, ya que el acero puede fallar por fatiga.( Para ver 14 fotos del puerto regasificador mes de mayo 2012 ingresar a la página y al final de la misma http://www.delriolujan.com.ar/puertoescobar4.html) .Dentro de los hechos relacionados con el perjuicio en la navegación y su seguridad, delito de peligro y crimen de lesa humanidad por la operatoria del Puerto Terminal ESCOBAR LNG. Los querellantes denunciaron en la nueva ampliación el hecho de la expropiación de las acciones de Repsol YPF conforme el dictado del DNU 530/2012, por parte del Ejecutivo Nacional. El daño ambiental generado por la empresa, el vaciamiento de los recursos, entre otros, todos ellos actos contrarios al interés nacional, hechos que abonarían la presunta comisión de delitos denunciados en los casos de los puertos regasificadores tanto de Escobar como de Bahía Blanca.De la misma forma, ha sido denunciado como hecho nuevo lesivo relacionado con el legajo principal, la colisión de los dos buques que se produjo a las 3:58 del 11 de mayo del 2012, en el kilómetro 102 del Río Paraná de las Palmas, a la altura de Zárate, lo que motivó que se diera vuelta y hundiera la embarcación argentina, con el saldo de siete vidas. En relación a este hecho, el delegado del Sindicato Argentino de Navegantes (SOMU), Leonel Abregú, afirmó: “Los barcos paraguayos junto con los armadores de buques son los piratas del río”. “Nos llama la atención porque siempre nos embisten. A veces no trascienden porque no son accidente graves, pero pasa muy a menudo. Queremos denunciar públicamente a los barcos paraguayos por cómo están navegando”, agregó. “No queremos que los buques paraguayos nos invadan, nos choquen. Nos están pasando por arriba... y nos sacan las vidas”. Hecho que reafirma lo desacertado de la localización del barco regasificador cargado con GNL Gas Natural Licuado de manera peramanente en el kilómetro 74 de Río Paraná y el recorrido que deben realizar los barcos metaneros. Además desde el punto de vista de la querella, integrada por vecinos del pueblo de Escobar, el accidente del remolcador paraguayo con el buque Rio Turbio, tendría también como presuntos responsables a los funcionarios de la Prefectura Naval Argentina, por ser quienes tienen que efectuar los controles.Imagen 13 de agosto del 2011 buque de combustible, "Polaris" de bandera argentina transportando 2600 Toneladas fue embestidopor un remolcador de bandera paraguaya sobre el río Paraguay. Murieron 4 personas. Tardaron 3 días en controlar el incendio.En adición y en relación al delito de peligro denunciado, se ha podido constatar la situación crítica de abandono y desamparo en la que se encuentra la población civil, ya que el día 15 de mayo, ha sido recorrido todo el Municipio de Escobar, que se encuentra conformado por 5 localidades: Escobar, Matheu, Maquinista Savio, Garín y Maschwitz; y se ha comprobado la imposibilidad de neutralizar una catástrofe por explosión de gas metano, por parte de todos los Destacamentos de Bomberos de la zona, que pueda suceder en el Puerto Regasificador Terminal de ESCOBAR LNG y extenderse a tierra. Para acreditar la prueba correspondiente se ha efectuado un cuestionario en las distintas dotaciones de Bomberos, y siendo el GNL una sustancia extremadamente inflamable y peligrosa, se expidan, a la brevedad por el peligro en la demora, a sus efectos sea incorporado a la causa y deslindar responsabilidades en caso de siniestro. Dado que no existe equipo de prevención en el mundo para controlar un sinietro grave y lo desacertado de su localización, lo único que resta entonces es evacuar a los ciudadanos, para lo cual es indispensable que la población este instruída (art. 2 c) ley Nacional del bombero voluntario 25.054 , entre otros). (Ver Cuestionario Bomberos Voluntarios en adjunto)Además, el mismo día, los querellantes han solicitado al Sr. Juez Charvay ser recibidos en "audiencia pública" y se pueda garantizar el derecho a ser oídos, para obtener la vigencia de nuestros derechos a un ambiente sano, a la seguridad en la navegación, a la preservación de nuestras vidas y bienes, conforme los lineamientos en la resolución de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones con asiento en San Martin Sala I.(Leer presentación completa en adjunto: "AMPLIA DENUNCIA ESCOBAR 2 MAYO 2012.doc").En lo que respecta a la denuncia presentada en Bahía Blanca contra el Puerto Regasificador de Ing. White, el día jueves 10 de mayo a las 11:00 hs, los pretensos querellantes junto a vecinos y organizaciones socio-ambientales de Bahía y Escobar, concurrieron a la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca para participar de la Audiencia Pública en la causa Nº 158/11.La realización de la Audiencia había sido notificada el día 25 de abril por su presidente Sr. Juez Néstor Luis Montezanti. Al llegar a la Cámara, informados por la Sra. secretaria Maria Alejandra Santantonin, los asistentes advirtieron que la Audiencia, contrario a lo establecido por CPP de la Nación, no sería ni oral ni pública , los argumentos debían ser presentados por escrito, la Cámara no contaba con grabador y que todo ello era conforme las acordadas 72/08 y 47/09 de la Cámara Federal de Apelaciones de BB, cuyos contenidos no habían sido comunicados a los recurrentes de la debida forma.Caravana Naútica en contra del Dragado para instalar un nuevo puerto regasificador en Bahía BlancaLa audiencia habría sido solicitada para fundamentar y debatir la importancia de ser aceptados como querellantes. Ya que días atrás tanto el Sr. Juez Martinez como el Sr. Fiscal Federal Antonio Horacio Castaño habían rechazado la solicitud de " ser tenidos por querellantes". Dentro de las argumentaciones que no pudieron ser expresadas de manera oral se encuentran contenidos tan importantes como: la catástrofe ocurrida en el año 1984 en México con 6.500 toneladas de GLP que produjo explosiones en cadena y llamas de 300 m de altura , que se cobró la vida al menos de 500 personas, hubo mil heridos, miles desaparecidos y más de 60.000 evacuados. A raíz de esta catástrofe, en el año 1998, se sanciona la Directiva europea SEVESO II, que busca una adecuada planificación del uso del suelo de manera de que este tipo de accidentes no vuelva a producirse resguardando de este modo la vida de la población. Por lo tanto y dado las características extremadamente inflamables del GNL resulta desacertada la localización del puerto regasificador por la cercanía a zonas densamente pobladas y en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, dado que un siniestro en cualquiera de las industrias con sustancias peligrosas podría alcanzar al barco regasificador o viceversa, multiplicándose la magnitud de la catástrofe, este hecho se lo conoce como EFECTO DOMINÓ y ya ha sido contemplado en el art. 8 de la directiva europea. En contraste con las 6.500 toneladas del siniestro de México, cada barco metanerotransporta 50.000 Tn, además la industria petrolera en el Polo tiene una capacidad de almacenamiento anual de 4.000.000 Tn, la petroquímica de 3.400.000 Tn y la química de 350.000 Tn. Otro hecho importante fue la falta de realización de la Audiencia Pública en su debido tiempo y forma. La misma fue realizada el día 21 de mayo del 2008 cuando la compra del primer cargamento de GNL ya había sido realizada el día 4 de mayo, a espaldas del pueblo, que es el soberano y debe saber de qué se trata. Las operaciones con buques regasificadores, según indica la experiencia internacional, son realizadas "off-shore", en "alta mar" y no en terminales portuarias, menos en un Polo Petroquímico, sobre zona densamente poblada; porque es imposible controlar en cualquier parte del mundo un siniestro grave de GNL.(Leer exposición completa: "ORALIDAD ACTUADA BB mayo 2012.doc" ).Respecto de las causas judiciales presentadas en el mundo citamos el caso de Ferrol en España, que reclaman para que la regasificadora sea trasladada, también por lo desacertado de la localización, cercana a una población de 120.000 personas. Vecinos y Organizaciones Sociales se reunén semanalmente para manifestarse publicamente contra la misma y convocan de este modo: " Colectivo universitario opositor a Planta de gas licuado na ría de Ferrol (Galicia), Achegamos nova convocatoria do CCE,Estando prevista, a entrada na Ría do gaseiro cargado con GNL nº 119 “Hispania Spirit” o Comité Cidadán de Emerxencia, convoca CONCENTRACIÓN xoves, 10 de maio 2012, ás 20 hs, Praza do Himno Galego – Esteiro, características do buque: Nome.- Hispania Spirit Bandeira.- España Eslora.- 279.8 m Manga.- 43.4 m Calado.- 24 m Capacidade.- 140.500 m3,¡ PLANTA DE GAS, FORA DA RIA !Comité Cidadán de Emerxencia para a Ría de Ferrol comitecidadan@gmail.com; www.comitecidadan. www.f-cape.org ".Más de 10.000 vecinos e integrantes de más de 60 organizaciones culturales, deportivas, ambientales manifestándose contra la regasificadora en Ferrol, España.Los legisladores de la Unión Europea, fines de abril del 2012, informaron del proceso de apertura de una demanda contra el Reino Unido sobre la seguridad de las maniobras de buques gaseros en la terminal de gas natural licuado (GNL) situada en Milford Haven (al oeste Gales en el Reino Unido). La Comisión Europea, brazo legislador de la UE, han informado que las autoridades británicas no tuvieron en cuenta los requisitos de las directivas sobre evaluación de impacto ambiental en el lugar de Gales en donde se encuentra la planta de GNL. La Comisión envió al Gobierno del Reino Unido una carta de advertencia inicial y fijó un plazo de dos meses para una respuesta.Según el portavoz de medio ambiente de la Comisión, Joe Hennon, con sede en Bruselas, “Ellos no han evaluado adecuadamente los riesgos que podrían suponer las entradas y salidas de los gaseros al terminal de la planta de GNL de Milford Haven y los riesgos debieran haber sido comunicados a la población”.En cumplimiento de la legislación del UE para las naciones miembros, la Comisión empieza el proceso de demanda mediante el envío de una advertencia inicial, conocida como una carta de requerimiento.El siguiente paso del proceso sería la emisión de una advertencia final en forma de un “dictamen motivado”,y a continuación una denuncia ante el tribunal de la UE.Finalmente informamos que en EEUU han sido cancelados decenas de proyectosVecinos Autoconvocados del Pueblo de Escobar.Asociación Ambientalista del Partido de Escobar.Asociación Ambientalista Los Talares de Maschwitz (Partido de Escobar).Isleños Autoconvocados del Delta del Paraná en la "ASAMBLEA RIO DE LA PLATA CUENCA INTERNACIONAL".S.O.S. DELTA.AUKAN, Asamblea Ambiental del Sur - Bahía BlancaTELLUS-Asociación Conservacionista del Sur, Bahia Blanca.Grupo de trabajo ambiental El Tigre VerdeTe: 15-6537-3324 E-Mail: eltigreverde@gmail.com Página Web: www.eltigreverde.blogspot.comAsociación Civil S.O.S. HABITAT.( Con Personería Jurídica M.36571 Leg.167361) Mercedes.500 RPM.Asociación Civil COEPSACentro Oeste de Estudios Políticos y SocioAmbientalesPersonería Jurídica. Legajo Nº: 152142Matrícula Nº: 32407El Tirador 901.Parque Leloir- Ituzaingó CP: 1714 TE: 4481-3727--
Comentarios
Publicar un comentario