Les compartimos una nota realizada por el Museo Histórico Víctor Míguez y Asociación de Amigos sobre el Patrimonio Cultural de nuestra ciudad y la falta de conocimiento y desinterés por el cuidado del mismo. "Otra pieza caída otro paso más hacia el olvido".

A través del tiempo muchas muestras de nuestro patrimonio se han perdido, ya sea por la insensibilidad, el deterioro y también por los intereses económicos de la valorización de las tierras. Ante esas pérdidas, el Museo Histórico Municipal “Dr. Víctor E. Miguez” junto a su Asociación de Amigos evoca ese patrimonio perdido que habla de una cultura, formas de vida y elocuente historia local.
El patrimonio perdido: Museo Histórico Municipal “Víctor Míguez” y Asociación de Amigos al rescate.
La Quinta de Aranguren, junto a las vías del Sarmiento y calle 7. Una construcción de fines del Siglo XIX, que perteneció al Juez de Paz don Pedro Aranguren y tenía ocho hectáreas, luego cercenado por el Ferrocarril en 1865.
A través del tiempo muchas muestras de nuestro patrimonio se han perdido, ya sea por la insensibilidad, el deterioro y también por los intereses económicos de la valorización de las tierras. Ante esas pérdidas, el Museo Histórico Municipal “Dr. Víctor E. Miguez” junto a su Asociación de Amigos evoca ese patrimonio perdido que habla de una cultura, formas de vida y elocuente historia local.
Investigando orígenes, rescatando desleídas fotografías antiguas, se han podido revivir imágenes de un pasado que podría haber perdurado hasta el presente como un legado a las futuras generaciones.
Hoy evocamos una reciente pérdida, junto a las vías del Ferrocarril Sarmiento en su intersección con la calle 7, lucía con las propias heridas del tiempo, una importante construcción de fines del Siglo XIX. Perteneció en sus orígenes al Juez de Paz don Pedro Aranguren y el predio tenía ocho hectáreas, luego cercenado por la traza del Ferrocarril en 1865.
Tuvo su frente principal frente a las vías del citado, novedoso medio de locomoción para la época, mostrando sus lineamientos clásicos y la enrejada galería, su fachada posterior más simple. Ya nada queda después de la reciente demolición de esta bella muestra de nuestro patrimonio, que fue motivo de inspiración de una pieza de la narrativa local de Nilda Mañas de Garau donde se la describe fielmente, también la acuarelista Lola Frexas dejo coloridas imágenes que impactaron en la sensibilidad de la artista.
Una vez más debemos construir el futuro sin destruir el pasado.
Fuente: noticiasmercedinas.com
Comentarios
Publicar un comentario