A propósito de la presentación del libro de Adriana Anzolín el 29/4: Recordamos sobre la educación ambiental algunos datos.
¿Sabías que el 26 de enero fue el día mundial de la educación ambiental?
¿Querés recordar o conocer sobre la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidades de 1972? Hacé clic en el video siguiente:
¿Existe la materia de EDUCACIÓN AMBIENTAL en las escuelas?
Ese día que tiene que objetivo identificar los problemas ambientales a nivel global, regional y local y, además, generar conciencia en las personas y en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación para conservar y proteger el ambiente, tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972.
¿Querés recordar o conocer sobre la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidades de 1972? Hacé clic en el video siguiente:
Entonces...¿a qué se refiere la EDUCACIÓN AMBIENTAL?
La educación ambiental se considera un proceso de formación destinado a formar unos valores y conceptos para desarrollar habilidades y actitudes necesarias conscientes con el ambiente. El objetivo es formar una convivencia armónica entre los seres humanos y el ecosistema en que se encuentran.
Este concepto debe ser entendido como una enseñanza sobre protección ambiental orientada a tomar conciencia de los problemas e integrando soluciones sostenibles que ayuden a prevenirlos.
![]() |
Trabajo ambiental en escuelas de Mercedes |
![]() |
Trabajo ambiental en escuelas de Mercedes |
Como asignatura común para todas las escuelas no existe. Sí es un eje transversal que cruza todas las materias aunque queda a la elección de los docentes para trabajar los temas ambientales. En general, la orientación de Exactas o Ciencias Naturales cuenta con materias relacionadas con la educación ambiental.
A continuación, les compartimos enlaces de documentos interesantes sobre el tema:
Material sobre la educación ambiental en el ámbito de la escuela primaria. El material es de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Material proveniente de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Es un documento marco sobre Educación Ambiental .
Proviene el material del Ministerio de Educación de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Es un marco curricular sobre educación ambiental.
Nota del portal educativo del Estado argentino : educar.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE NUESTRA ASOCIACIÓN. CADA AÑO TRABAJAMOS CON COLEGAS DOCENTES APORTANDO DATOS, EXPOSICIONES EN LAS ESCUELAS Y CHARLAS DE ESPECIALISTAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE Y ADEMÁS, EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES AMBIENTALES.
![]() |
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PLAZA SAN MARTÍN |
EL PRÓXIMO VIERNES 29/4 A LAS 18.30 TE ESPERAMOS EN EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PARA ESCUCHAR A ADRIANA ANZOLIN QUIEN PRESENTARÁ SU LIBRO "AMBIENTE,DESARROLLO Y SOCIEDAD".
TE ESPERAMOS ALLÍ PARA CONOCER MÁS SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA ENRIQUECER LA CHARLA CON TUS APORTES.
LA PRESENTACIÓN ES ABIERTA Y GRATUITA.
Comentarios
Publicar un comentario