A instancias de una resolución provincial, el Municipio dispuso días atrás la paralización de las obras en los megaemprendimientos urbanísticos que se están construyendo en el partido de Escobar, entre ellos Puertos del Lago, del magnate Eduardo Costantini, y San Matías, de la desarrolladora Eidico.
Fuentes de la Secretaría de Obras Públicas consultadas por El Día de Escobar explicaron que la medida obedece a una resolución provincial que “rechazó los planes de sector” presentados por los desarrolladores. “En virtud de esta disposición, que data del segundo semestre año pasado y de la que el Municipio es autoridad de aplicación, lo que hicimos es pedirles a los desarrolladores que cumplimenten todas las observaciones que la Provincia les hizo y se abstengan hasta tanto de avanzar con las obras”, ampliaron.
Fuentes de la Secretaría de Obras Públicas consultadas por El Día de Escobar explicaron que la medida obedece a una resolución provincial que “rechazó los planes de sector” presentados por los desarrolladores. “En virtud de esta disposición, que data del segundo semestre año pasado y de la que el Municipio es autoridad de aplicación, lo que hicimos es pedirles a los desarrolladores que cumplimenten todas las observaciones que la Provincia les hizo y se abstengan hasta tanto de avanzar con las obras”, ampliaron.
Imagen de Asociación Ambientalista del partido de Escobar |
La indecorosa situación tiene por protagonistas nada menos que al magnate Eduardo Costantini, socio mayorista de la compañía Consultatio -desarrolladora de Nordelta, en Tigre- y dueño del Museo de Arte Lationamericano (Malba); y al megaemprendimiento El Cantón, de la desarrolladora Eidico, de la que es presidente Jorge O’Reilly, la misma que mantiene otro litigio con la gestión de de Ariel Sujarchuk por la usurpación de una calle en Punta Querandí, en el límite de Maschwitz y Dique Luján. Pero también alcanza a otros inversores del real state.
El Cantón, del broker JP Urruti y Asociados; El Naudir, Aguas Privadas y El Cazal, ambos desarrollados por la empresa E2 y emplazados entre la barranca y el Río Luján, en lo que se conoce en el mercado inmobiliario como el “Nuevo Cazador”, se encuentran en un contexto similar.
“Algunos están con voluntad de corregir los planes de sector y otros quieren seguir modificando el medio ambiente por fuera de las leyes provinciales y ordenanzas municipales. Es más, están haciendo obras que ni siquiera están presentadas en la Municipalidad y movimientos de suelo de grandes dimensiones que fueron clausurados pero los continúan”, expresó en declaraciones a este medio el intendente Sujarchuk. [...]
El planteo del Municipio sobre los megaemprendimientos no se limita a la regularización de los planes de sector objetados por la Provincia. Para levantarles la barrera, el intendente también pretende que los urbanizadores hagan un aporte para el distrito proporcional a su envergadura. Lo hace apoyándose en la ley provincial 8912/77 de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, que establece la obligación de que contribuyan con proyectos concretos que favorezcan a la comunidad en la que se emplazan.[...]
Números que impresionan
Iniciado hacia fines de los ’90, el boom de las urbanizaciones privadas en el partido de Escobar alcanzó una dimensión descomunal. Un dato que lo sintetiza de manera contundente es que los cinco emprendimientos inmobiliarios que se encuentran en conflicto con el Municipio totalizan una cantidad de 2.331 hectáreas, de las cuales una gran porción se encuentra en zona de humedales.
El más grande es, por supuesto, Puertos del Lago, que en la suma de todos sus barrios abarca una superficie de 1.400 hectáreas. El segundo es El Cantón, con 500 hectáreas y 2.335 lotes divididos en 4 barrios. Después están San Matías, con 202; El Naudir, 133; y El Cazal, con 96. Números que impresionan.
Fuente: El Día de Escobar.
El Cantón, del broker JP Urruti y Asociados; El Naudir, Aguas Privadas y El Cazal, ambos desarrollados por la empresa E2 y emplazados entre la barranca y el Río Luján, en lo que se conoce en el mercado inmobiliario como el “Nuevo Cazador”, se encuentran en un contexto similar.
“Algunos están con voluntad de corregir los planes de sector y otros quieren seguir modificando el medio ambiente por fuera de las leyes provinciales y ordenanzas municipales. Es más, están haciendo obras que ni siquiera están presentadas en la Municipalidad y movimientos de suelo de grandes dimensiones que fueron clausurados pero los continúan”, expresó en declaraciones a este medio el intendente Sujarchuk. [...]
El planteo del Municipio sobre los megaemprendimientos no se limita a la regularización de los planes de sector objetados por la Provincia. Para levantarles la barrera, el intendente también pretende que los urbanizadores hagan un aporte para el distrito proporcional a su envergadura. Lo hace apoyándose en la ley provincial 8912/77 de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, que establece la obligación de que contribuyan con proyectos concretos que favorezcan a la comunidad en la que se emplazan.[...]
Números que impresionan
Iniciado hacia fines de los ’90, el boom de las urbanizaciones privadas en el partido de Escobar alcanzó una dimensión descomunal. Un dato que lo sintetiza de manera contundente es que los cinco emprendimientos inmobiliarios que se encuentran en conflicto con el Municipio totalizan una cantidad de 2.331 hectáreas, de las cuales una gran porción se encuentra en zona de humedales.
![]() |
Imagen de Punta Querandí |
Fuente: El Día de Escobar.
Comentarios
Publicar un comentario