Desde hace varias semanas, hemos venido publicando información sobre la quema de hojas y sus efectos en el ambiente y en la salud de las personas, las opciones para aprovechar las hojas y restos de poda,así como otros restos orgánicos.
![]() |
Ejemplo de compostaje casero. Restos de poda y cáscaras. Fotografía de la asociación S.O.S HÁBITAT |
Una de las opciones es el compostaje.
Les compartimos estos dos videos que son muy sencillos. Uno lo realizó una estudiante de la Universidad de Luján en el año 2016 dentro del Plan de gestión de residuos. El otro video, es del grupo USINA ECO de Luján que es una cooperativa de reciclado.
Nuestro interés es que tomen ideas de ambos videos y de la información que hemos publicado, para comenzar a implementarlo en nuestros hogares con el fin de reducir la cantidad de residuos que arrojamos y aprovechar estos restos de materia orgánica para nuestro suelo , plantas y pequeños seres vivos que se encargan de descomponerla.
Y vos, en casa, ¿ qué hacés con los restos de poda, con las cáscaras y yerba?
¿Tenés un lugar en tu patio o balcón para realizar un compost?
Si ya tenés algo armado en casa, sacale foto que en pocos días, te pediremos que lo compartas en nuestras redes sociales para contarnos cómo contribuís a mejorar tu lugar :)
![]() |
Dos ejemplos de compostaje. Restos de poda y cáscaras de frutas/verduras. Fotografía de la asociación S.O.S HÁBITAT |
Comentarios
Publicar un comentario