Pasan los años y lamentablemente, algunas cuestiones ambientales no se terminan de solucionar. Como vecinos, queremos compartir nuestra preocupación sobre diferentes espacios de Mercedes, hoy con visibles problemas para discutir:
- Expansión de zona poblada en zonas inundables;
- Rincón de Nativas "Luis Villanova";
- Canales pluviales de calles 15 y 16.
¿Qué relación tienen estos espacios con nuestra calidad de vida?
Expansión de zona poblada en zonas inundables:
La ciudad sigue creciendo de forma descontrolada, no hay un ordenamiento territorial claro y esto se observa cuando transitamos por la calle 43 y av. dorrego, lindero al río Luján: casas que ya se construyeron o están en construcción, pegadas al río cuando hace años venimos hablando de la importancia de la zona de humedales, de amortiguación de lluvias, de la ribera, de las inundaciones. Esas personas son las primeras en inundarse ante lluvias intensas o crecida del río, gastando recursos para socorrerlos cuando claramente no deberían haber construído allí, ni se tendría que haber permitido esos loteos. Después celebramos el día del humedal pero si no hay una visión integral en el partido de nada sirve.
- Rincón de Nativas "Luis Villanova";
Postales del Rincón de nativas en el parque municipal, aún con las consecuencias del temporal de diciembre 2023. Muchas nativas se han salvado, esperamos que cuando se pueda recuperar el espacio y se quiten algunos troncos grandes, sea con respeto y cuidado al árbolado nativo . Y reiteramos que no ingresen los autos o prendan fogones en lugares no habilitados. Cuando no llueve seguido,sigue siendo riesgo de incendio .



- Canales pluviales de calles 15 y 16:
Es lamentable obsevar como luego de años de reclamar tanto por el canal de la 15 como el de la 16 para que sean pluviales, siguen arrojandose los efluentes cloacales en su gran mayoría. Esto es claramente percibido por el olfato, es clara la presencia de materia orgánica provieniente de la cloaca. Ya hemos tenido reunión sobre este tema con ambiente pero esto es lo que observamos. Alguna dependencia municipal debe controlar urgentemente el tema de cloacas, las descargas, llevar control de los canales. Esto desemboca en el río y contamina la fuente de agua dulce. Los vecinos respiran estos olores que pueden producir alergias y otros problemas en la salud.






Las imágenes fueron tomadas ahora en abril 2024. Cómo seguirán en unos meses? Ambiente, salud, planeamiento, obras públicas, servicios públicos, todas dependencias municipales deberían trabajar de forma integral para todo el partido de Mercedes. Hay que pensar qué ciudad queremos para el presente y el futuro. Una ciudad realmente sustentable y no solo para el cartelito o la foto.
Estos son algunos de los puntos ambientales que continuamos resaltando a toda la población. Invitamos a abrir las discusiones para lograr encauzar soluciones efectivas.
Como siempre, S.O.S Hábitat está dispuesto a colaborar y ayudar en lo que se necesite.
Comentarios
Publicar un comentario