Ir al contenido principal

Visita guiada a Jardín Silvestre

Compartimos este mensaje de Ricardo Barbetti quien ofrece una visita guiada en su jardín silvestre.



YA NO HACE CALOR, Y TERMINARON LAS VACACIONES. ¿Ahora porqué no va a venir?
Acción divertida y urgente para salvar a la naturaleza y al ser humano.
Los que vienen quedan contentos (1ª foto).
Pido que reenvíen esto a sus listas, lo pongan en blog y facebook.

$40 por persona Visita guiada a Jardín Silvestre. Fecha sugerida: sábado 9 de marzo de 2013.
Confirmar llamando UNOS DÍAS ANTES. Ver detalles mas abajo 
  
   Visitantes en el jardín                                                     malva nativa Pavonia hastata
Aventura fascinante de conocer la naturaleza, despierta sensibilidad:  
-Visita guiada a Jardín declarado Patrimonio Natural de Vicente López, y Hábitat Silvestre por Federación Vida Silvestre USA. Casi siempre sábado o domingo.
            
                               Salvia procurrens          Pitiayumí                    Colibrí                               Gavilán.
                              Hay varias parejas     Hacen nidos                   Sobrevuelan todos los días    Hacen nidos

Generalmente sábados. Si llueve, pasa al domingo.
Para otros días se puede pedir fecha y hora. Mejor 6 a 12 personas, reunir grupos

   
             Flor - trampa de                 Cypella herbertii             Hibiscus cisplatinus                 Cypella coelestis
              Aristolochia fimbriata

Plantas, aves, mariposas, peces, tortugas… Visto en TV, revistas, diarios.
Se puede tener en casas y empresas. ¡No todo cemento!, como muchos hacen.                                                       
   
         Araña vista en verano        Oxalis articulata         Oxalis amarillo              Verbena
                                                                               fam. Salticidae  

   
              Diclyptera                      Ephedra                  Habranthus (bulbosa)     mariposa Battus polydamas, sus        
                 tweediana                       (frutas)                                                               orugas comen la Aristolochia
    
    
                     Tortuga acuática                                    malva de bosque                       Rivina humilis
                                                                                      Pavonia sepium      
En otoño 14:30 a 17:30 h.
Para mas datos, ver Ricardo Barbetti en Google imágenes.
Se puede comprar libros, folletos, plantas, cuadros.
   Inscripción: llamar 4 799 3455, mejor 9 a 12 AM O DEJAR MENSAJE, decir a qué puedo llamar. Diré cómo llegar y dirección. En Vicente López prov. Bs.As., Argentina. $40 por persona (es una clase de 3 horas).
Si llueve se hace, con paraguas. Puede pedir fecha y hora. De Retiro ½ h.
    
         Begonia silvestre                  Glandularia dissecta,                 Oenothera. Grande,
                                                   verbena rastrera perfumada          abre de noche    

También ver Cuadros de Ricardo Barbetti

       
                                                                     Otra Realidad. Acuarela s/cartón.          Ritmo Naranja y Púrpura. Témpera.
                                                                    Enmarcado $ 3.900.                                Enmarcado $ 2.500.  Hay muchos más.                                             
¡Gracias por reenviar esto!
Saludos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL CAMINO HACIA LA RESERVA NATURAL ARROYO BALTA

  A 86 km de Capital Federal, a 500 metros del peaje que separa Luján con Mercedes sobre Ruta Nacional N° 5, cruza el arroyo Balta, uno de los cursos que aporta agua al Río Luján. En una de sus márgenes podemos encontrarnos con un paisaje que a simple vista se destaca entre los campos cultivados, una superficie de unas 30 hectáreas que han dado que hablar. Hoy la conocemos como Reserva Natural Arroyo Balta – futura Reserva Municipal de Usos Múltiples – pero llegar a tener este título no ha sido un camino fácil. Esto comenzó allá por entre los años 2001-2002, mientras se excavaba para sacar tosca destinada a la construcción de la Ruta Nacional N° 5. Uno de los hallazgos más importantes y representativos fue un gliptodonte, un mamífero que habitó en esta zona hace unos 10.000 años, y que se exhibe actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Mercedes. Justamente, miembros de esta institución han sido los encargados de excavar, reconocer, transportar y cuidar a lo...

Reseña de la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”.

Municipalidad de Mercedes. Dirección de cultura, educación y prensa. Museo municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. Por Héctor Arzani. En el Km.86 de la ruta nacional n°5, a 14 Km.  de Mercedes y 17 de Luján, se halla la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”. Limita al norte con vías del ferrocarril T.B.A, al sur con RN 5, al este con la ex colonia “Capitán Sarmiento” y al oeste con campos vecinos camino de por medio, siendo su posición geográfica de 34°38´30” de latitud Sur y 59°18´1” de longitud Oeste. El manejo de la misma depende del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. El área cuenta con una superficie de 30 Has. surcada  de sur a norte por el Arroyo Balta, involucrando una cantera desactivada que funciona como receptora en caso de inundaciones y un sector de campo cultivable. Se pueden distinguir 3 ambientes distintos correspondientes a la ecorregión pampa: El pastizal pampeano, domina...

CAMPAÑA: “NO USO BOLSAS PLÁSTICAS”

Podés hacer copias y llevárselos a los comerciantes vecinos Consecuencias en los campos E sta campaña está orientada a que la comunidad tome conciencia del daño que provoca al usar una bolsa de plástico . No sólo sabemos que tardan hasta 400 años en degradarse, sino también que su mal uso degrada a la ciudad. En el año 2008, se creó la Ley Provincial N° 13.868 , que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y otros plásticos , entregado por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general. Para compensar ello “deberán ser progresivamente reemplazados por contenedores de material degradable y/o biodegradable compatibles con la minimización de impacto ambiental”.  Contaminación de ríos y arroyos Otras ciudades de nuestro país ya implementan normas que prohíben la distribución de bolsas plásticas. Tal es el caso de Neuquén, que en el año 2014 aprobaron la ordenanza "bolsa cero" , con multas hacia los comercios que van desde 1.000 a 20.000 pes...