Por Antonela Chaves.
El día jueves 6/6 he participado junto con otros profesores y estudiantes del Instituto Madre Camila Rolón de una bicicleteada ambiental.
El recorrido fue similar al realizado en anteriores bicicleteadas de la asociación: canal de la 16, basural de calle 65 , río Luján y canal de la 15.
El objetivo principal fue que los estudiantes pudiesen observar los diferentes aspectos de la ciudad y comprobar los efectos negativos del accionar del hombre en dichos lugares.
Hay que reconocer la sorpresa provocada en muchos estudiantes ante estos panoramas: no se podía creer que en la ciudad hubiesen lugares descuidados, en el olvido. Muchos creen que Mercedes se limita al radio comprendido entre las cuatro avenidas pero la ciudad es mucho más extensa.
Esta es mi tercer bicicleteada por estos lugares; cada vez que la recorrimos hemos hecho notas para los medios de comunicación, hemos mostrado las fotos de los lugares, y la situación continúa sino igual, peor. Y desde mi punto de vista, no logro entender por qué desde el gobierno municipal no se hace algo al respecto. ¿No sería mejor tener una ciudad sana? Reconozco que el tema ambiental no forma parte de la agenda de los políticos, ¡pero qué mejor que incluirla en la misma! Una ciudad sana, limpia, que respeta su lugar conlleva a que los ciudadanos tengan una vida más saludable y que quieran quedarse en Mercedes.
Este es un año electoral y comienzan a aparecer obras aquí y allá en la ciudad,para que las personas vean que hay cambios y mejoras: qué mejor apuesta sería tomar en serio al ambiente y comenzar a cuidarlo.
No puede continuar habiendo basurales por doquier: los residuos deben separarse, reciclarse, reutilizarse, y sobre todo REDUCIRSE. Hay que concientizar para elegir sabiamente lo que consumimos para arrojar menos desechos.
Por otro lado, no puede haber canales o zanjones con agua contaminada: desecho industrial y cloacal deben tratarse correctamente previos a su llegada al río Luján.
Y no estoy diciendo nada de otro mundo: estoy pidiendo que se cumplan las leyes ambientales porque quiero que Mercedes perdure en el futuro.
Los que trabajamos en la docencia podemos concientizar en las aulas acerca de la importancia del cuidado del ambiente, pero necesitamos políticas ambientales desde el gobierno municipal. Por algo tenemos una subsecretaría de ambiente: hay que comenzar a trabajar, y si lo están haciendo, deben difundir sus trabajos para que todos los ciudadanos sepan que se trabaja en materia ambiental. Y si se recurre nuevamente al pretexto de que son pocos en el área y que no se puede trabajar en toda la ciudad, entonces hay que incorporar más personas , ampliar y renovar el área.
No pueden continuar pasando los años y acostumbrarnos a los problemas : si la ciudad no es sana, tampoco sus habitantes lo serán.
Ojalá este año de elecciones tomen este tema como se merece y se proyecte a futuro para el bienestar de los mercedinos.
El día jueves 6/6 he participado junto con otros profesores y estudiantes del Instituto Madre Camila Rolón de una bicicleteada ambiental.
El recorrido fue similar al realizado en anteriores bicicleteadas de la asociación: canal de la 16, basural de calle 65 , río Luján y canal de la 15.
El objetivo principal fue que los estudiantes pudiesen observar los diferentes aspectos de la ciudad y comprobar los efectos negativos del accionar del hombre en dichos lugares.
Hay que reconocer la sorpresa provocada en muchos estudiantes ante estos panoramas: no se podía creer que en la ciudad hubiesen lugares descuidados, en el olvido. Muchos creen que Mercedes se limita al radio comprendido entre las cuatro avenidas pero la ciudad es mucho más extensa.
Esta es mi tercer bicicleteada por estos lugares; cada vez que la recorrimos hemos hecho notas para los medios de comunicación, hemos mostrado las fotos de los lugares, y la situación continúa sino igual, peor. Y desde mi punto de vista, no logro entender por qué desde el gobierno municipal no se hace algo al respecto. ¿No sería mejor tener una ciudad sana? Reconozco que el tema ambiental no forma parte de la agenda de los políticos, ¡pero qué mejor que incluirla en la misma! Una ciudad sana, limpia, que respeta su lugar conlleva a que los ciudadanos tengan una vida más saludable y que quieran quedarse en Mercedes.

No puede continuar habiendo basurales por doquier: los residuos deben separarse, reciclarse, reutilizarse, y sobre todo REDUCIRSE. Hay que concientizar para elegir sabiamente lo que consumimos para arrojar menos desechos.
Por otro lado, no puede haber canales o zanjones con agua contaminada: desecho industrial y cloacal deben tratarse correctamente previos a su llegada al río Luján.
Y no estoy diciendo nada de otro mundo: estoy pidiendo que se cumplan las leyes ambientales porque quiero que Mercedes perdure en el futuro.

No pueden continuar pasando los años y acostumbrarnos a los problemas : si la ciudad no es sana, tampoco sus habitantes lo serán.
Ojalá este año de elecciones tomen este tema como se merece y se proyecte a futuro para el bienestar de los mercedinos.
Comentarios
Publicar un comentario