Fecha ambiental:
Humedales en red
¨Es un espacio virtual desarrollado en el marco de la Plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil del Delta del Paraná+Río Lujan iniciativa del Programa Corredor Azul de Fundación Humedales/ Wetlands International.
Humedales en Red surge como respuesta a la necesidad de mantener conectadas entre sí y con la comunidad a las organizaciones involucradas, a fin de facilitar el intercambio de información y la mobilización de conocimientos para la acción a favor de la conservación y uso sostenible de los humedales.¨
1 de agosto : cultos en honor a la Pachamama
¨La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino. Es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino.
El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda.
La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia, y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.¨ Fuente :https://www.suteba.org.ar/1-de-agosto-cultos-en-honor-a-la-pachamama-5755.html
![]() |
Diseño del Tano Verón |
El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda.
La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia, y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.¨ Fuente :https://www.suteba.org.ar/1-de-agosto-cultos-en-honor-a-la-pachamama-5755.html
Temas de actualidad:
*¨Diputados comenzó el debate sobre una ley de presupuestos mínimos para humedales
Con la participación de especialistas, la Comisión de Recursos Naturales dio el primer paso para avanzar en un proyecto conjunto, en el contexto de los incendios en el Delta del Paraná.¨Más info en https://www.parlamentario.com/2020/08/05/diputados-comenzo-el-debate-sobre-una-ley-de-presupuestos-minimos-para-humedales/* Nueva plataforma de las organizaciones de la sociedad civil:
Humedales en red
¨Es un espacio virtual desarrollado en el marco de la Plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil del Delta del Paraná+Río Lujan iniciativa del Programa Corredor Azul de Fundación Humedales/ Wetlands International.
Humedales en Red surge como respuesta a la necesidad de mantener conectadas entre sí y con la comunidad a las organizaciones involucradas, a fin de facilitar el intercambio de información y la mobilización de conocimientos para la acción a favor de la conservación y uso sostenible de los humedales.¨
Como asociación parte de esta plataforma, los invitamos a que la conozcan, también pueden seguirla en facebook e instagram.
Clic en el enlace siguiente https://humedalesenred.org/
Clic en el enlace siguiente https://humedalesenred.org/
Comentarios
Publicar un comentario