Ir al contenido principal

Novedades de agosto!

 Charlas virtuales


Sabado 15 de Agosto 18 hs- CHARLA VIRTUAL, BIOCORREDORES Y TURISMO DE CERCANIA- Programa Tentativo 18 hs apertura- 18:15 hs Jorge Lembo "Desarrollo de biocorredores en el Plan estratégico de ordenamiento Territorial"- 18:45 hs Eduardo Haene "Biocorredores y turismo de cercania en el Partido de Escobar": "Entrelazando naturaleza y personas" 19:15 hs Preguntas - 20:00 hs Cierre- Contacto: 01140788787- Email: aboitiz.pedro@inta.gob.ar
 Enlace :https://docs.google.com/forms/d/1I-EtbXvsUAd16sDcoRPXIQW4wmybvrIySVT9n8l977k/viewform?edit_requested=true


Este ciclo es organizado por el Área de Estudios Urbanos del Gino Germani.
En esta oportunidad el encuencuentro se denomina en "Humedales en disputa. Devastación, preservación y alternativas comunitarias".
A partir de las intervenciones disparadores de les panelistas nos encontramos a debatir sobre las perspectivas respecto al reciente debate en torno a la Ley de Presupuestos Mínimos en Humedales, la situación que atraviesa el Delta y las alternativas comunitarias sustentables existentes que posibiliten salidas alternativas a la conflictividad.

Para poder participar te pedimos que completes la siguiente encuesta y te enviaremos el link correspondiente
.https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnb_MGF0ChZ39S-wSXeHagX6IHxwYuNxjtAtJaNXpcXIvthA/viewform

Novedades en normativa ambiental:

Plantación de nativas en Rincón de nativas en parque municipal

Imagen de plantación de nativas en Rincón de nativas en el parque municipal

  • Se oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología
 A través de una Resolución del Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería definió su nuevo organigrama y oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología, que estará presidida por el ingeniero agrónomo Eduardo CerdᨠMás información y fuente: https://www.revistainternos.com.ar/2020/08/se-oficializo-la-creacion-de-la-direccion-nacional-de-agroecologia/

Fuente del boletín:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233443/20200811




Imágenes del desafío ¨Yo composto en casa¨


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL CAMINO HACIA LA RESERVA NATURAL ARROYO BALTA

  A 86 km de Capital Federal, a 500 metros del peaje que separa Luján con Mercedes sobre Ruta Nacional N° 5, cruza el arroyo Balta, uno de los cursos que aporta agua al Río Luján. En una de sus márgenes podemos encontrarnos con un paisaje que a simple vista se destaca entre los campos cultivados, una superficie de unas 30 hectáreas que han dado que hablar. Hoy la conocemos como Reserva Natural Arroyo Balta – futura Reserva Municipal de Usos Múltiples – pero llegar a tener este título no ha sido un camino fácil. Esto comenzó allá por entre los años 2001-2002, mientras se excavaba para sacar tosca destinada a la construcción de la Ruta Nacional N° 5. Uno de los hallazgos más importantes y representativos fue un gliptodonte, un mamífero que habitó en esta zona hace unos 10.000 años, y que se exhibe actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Mercedes. Justamente, miembros de esta institución han sido los encargados de excavar, reconocer, transportar y cuidar a lo...

Reseña de la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”.

Municipalidad de Mercedes. Dirección de cultura, educación y prensa. Museo municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. Por Héctor Arzani. En el Km.86 de la ruta nacional n°5, a 14 Km.  de Mercedes y 17 de Luján, se halla la Reserva Natural Arroyo Balta “El museo viviente”. Limita al norte con vías del ferrocarril T.B.A, al sur con RN 5, al este con la ex colonia “Capitán Sarmiento” y al oeste con campos vecinos camino de por medio, siendo su posición geográfica de 34°38´30” de latitud Sur y 59°18´1” de longitud Oeste. El manejo de la misma depende del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. El área cuenta con una superficie de 30 Has. surcada  de sur a norte por el Arroyo Balta, involucrando una cantera desactivada que funciona como receptora en caso de inundaciones y un sector de campo cultivable. Se pueden distinguir 3 ambientes distintos correspondientes a la ecorregión pampa: El pastizal pampeano, domina...

CAMPAÑA: “NO USO BOLSAS PLÁSTICAS”

Podés hacer copias y llevárselos a los comerciantes vecinos Consecuencias en los campos E sta campaña está orientada a que la comunidad tome conciencia del daño que provoca al usar una bolsa de plástico . No sólo sabemos que tardan hasta 400 años en degradarse, sino también que su mal uso degrada a la ciudad. En el año 2008, se creó la Ley Provincial N° 13.868 , que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y otros plásticos , entregado por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general. Para compensar ello “deberán ser progresivamente reemplazados por contenedores de material degradable y/o biodegradable compatibles con la minimización de impacto ambiental”.  Contaminación de ríos y arroyos Otras ciudades de nuestro país ya implementan normas que prohíben la distribución de bolsas plásticas. Tal es el caso de Neuquén, que en el año 2014 aprobaron la ordenanza "bolsa cero" , con multas hacia los comercios que van desde 1.000 a 20.000 pes...