Las bolsas de plástico que utilizamos para realizar nuestras compras son fabricadas a partir del petróleo. Tardan alrededor de 100 años en deshacerse en pequeñas partículas tóxicas. Esta es la razón por la que al no degradarse, se acumulan en el planeta ocasionando problemas a muchos seres vivos que las ingieren; también es causante de contaminación visual generando un ambiente sucio y peligroso. Por eso, optamos por disminuir el uso de estas. Cuando vamos a comprar algo llevamos nuestra propia bolsa, que puede ser de tela o algún material reforzado que no necesita usarse y tirarse. Así habrá menos bolsas tiradas en la ciudad. Con pequeñas actitudes podremos cuidar al planeta.
A 86 km de Capital Federal, a 500 metros del peaje que separa Luján con Mercedes sobre Ruta Nacional N° 5, cruza el arroyo Balta, uno de los cursos que aporta agua al Río Luján. En una de sus márgenes podemos encontrarnos con un paisaje que a simple vista se destaca entre los campos cultivados, una superficie de unas 30 hectáreas que han dado que hablar. Hoy la conocemos como Reserva Natural Arroyo Balta – futura Reserva Municipal de Usos Múltiples – pero llegar a tener este título no ha sido un camino fácil. Esto comenzó allá por entre los años 2001-2002, mientras se excavaba para sacar tosca destinada a la construcción de la Ruta Nacional N° 5. Uno de los hallazgos más importantes y representativos fue un gliptodonte, un mamífero que habitó en esta zona hace unos 10.000 años, y que se exhibe actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Mercedes. Justamente, miembros de esta institución han sido los encargados de excavar, reconocer, transportar y cuidar a lo...
Comentarios
Publicar un comentario