Enviado especial de Amalia Heinze desde Mallorca.
Recibimos esta información de una mercedina que está viviendo en Mallorca,quién nos cuenta cómo es el manejo de los residuos sólidos urbanos en dicho lugar. Un modelo que podríamos considerar para nuestra ciudad.
Mallorca es la isla más grande del archipiélago balear,(formado tambien por Ibiza,Menorca y Formentera) con una población censada de 862.397 habitantes (2009) y además recibe unos 12 millones de visitantes al año debido principalmente al turismo, que es la actividad más importante de la isla. Esta afluencia de visitantes hace que en verano la población de las ciudades se multiplique. Es destacable la presencia de un elevado número de extranjeros residentes.
Debido a que esta isla es un importante centro turistico, se trabaja exaustivamente en la limpieza de las playas manteniendo el agua y la arena lo mas limpia posible de algas marinas como de todo tipo de basura. En cada playa se puede observar siempre la presencia de contenedores de basura en diferentes puntos de los balnearios.
La ciudad de Palma de Mallorca (capital de la isla) como el resto de ciudades y pueblos cuenta también con una gran cantidad de cestos y contenedores de basura;en los parques se pueden ver cestos tanto para arrojar basura como los desechos de los animales

Recorriendo cualquier calle del Palma se puede encontrar cestos pequeños cada 3 o 4 cuadras,como también contenedores grandes donde los vecinos pueden arrojar basura a partir de las 19:30 hs en adelante .En la mayoria de los casos,se pueden ver los contenedores de colores para reciclaje.
Comentarios
Publicar un comentario